MODELO TERAPÉUTICO BEQAM
Podemos definir el Modelo BeQam, como un método de tratamiento de adicciones basado en el equilibrio personal y la atención integral.
Busca sanar las raíces del problema desde una perspectiva que combina la ciencia, la psicología, la responsabilidad individual y la espiritualidad entendida como amor y respeto hacia la persona.
A continuación, te invitamos a conocer los detalles de esta propuesta, que tiene como finalidad facilitar una recuperación real y estable, tanto para quien padece la adicción como para su entorno cercano.
El origen de un modelo propio
Desde BeQam hemos detectado ciertas carencias en otras formas de tratar las adicciones, más tradicionales, centradas exclusivamente en la parte médica o conductual. Consciente de estas limitaciones, hemos establecido nuestra propia visión.
Ese paso implicó dar un peso relevante a la dimensión espiritual entendida de forma abierta, alejada de cualquier planteamiento religioso concreto, y centrada en el amor hacia el individuo que sufre.
Con esta base, se otorga a cada paciente un trato humano y afectuoso, fundamentado en la comprensión de su historia personal y las heridas emocionales que suelen remontarse a la infancia.

Equilibrio del ser, cuatro pilares esenciales
El equipo de BeQam entiende la recuperación como un proceso de sanación integral que considera cuatro áreas:

Se trabaja la raíz de la adicción a través de terapias cognitivas y conductuales, con el apoyo de profesionales que acompañan a paciente, o la paciente, en la reestructuración de ideas y creencias asociadas al consumo.

Gran parte de la curación consiste en reconocer las heridas del pasado, identificar emociones reprimidas y sacarlas a la luz para permitir la sanación.

BeQam aplica elementos del programa de 12 pasos (también conocido como Modelo Minnesota) para reforzar hábitos saludables, promover el autocuidado y desarrollar estrategias frente a tentaciones.

Sin vincularse a ningún dogma, se promueve un concepto de “Dios=Amor” enfocado en el valor de la conexión personal y la compasión hacia uno mismo y hacia quienes rodean a la persona afectada.
Fases del tratamiento
La recuperación en BeQam se organiza en varias etapas, adaptadas a la evolución de cada persona:
- Desintoxicación: Durante las primeras semanas, el equipo médico aborda los síntomas de abstinencia, al tiempo que se inician terapias para que el o la paciente comience a explorar su historia de vida, sus heridas emocionales y las motivaciones para dejar el consumo.
- Pisos terapéuticos: Una vez superada la fase más aguda, se recomienda pasar a una modalidad semi-tutelada donde la persona, acompañada de terapeutas y compañeros en recuperación, practica una rutina de mayor autonomía. Sigue habiendo supervisión y se refuerzan ejercicios grupales, pero con mayor conexión con la vida cotidiana.
- Tratamiento ambulatorio: Finalmente, la persona incorpora sus herramientas en la rutina del exterior, ya sea retomando su trabajo o buscando oportunidades laborales nuevas. Aquí, las visitas al centro se reducen, pero el contacto se mantiene para prevenir recaídas y reforzar la confianza en el proceso.
Reincorporación profesional: un puente hacia la autonomía
El Modelo BeQam reconoce que la estabilidad laboral es fundamental para consolidar la recuperación, por ello, colabora con empresas comprometidas con la inclusión y la responsabilidad social.
Desde el centro se facilita el acceso a oportunidades de empleo, coordinando de forma personalizada la reincorporación a través del contacto directo con equipos de recursos humanos y adaptando el proceso a las necesidades específicas de cada persona.
Este modelo, además de promover la independencia económica, también refuerza la confianza y el bienestar integral de quienes transitan hacia una vida sin dependencias.
Hablemos, estamos aquí para ayudarte
Si quieres conocer nuestros tratamientos o dar el primer paso estamos a tu disposición.
Contácta sin compromiso, te asesoramos de manera cercana y profesional.
Llámanos, escríbenos o visítanos, juntos encontraremos la mejor solución para ti.
Participación familiar y codependencia
Uno de los aspectos distintivos de este modelo es la atención que se ofrece a familiares y amistades cercanas.
Quienes conviven con una persona que sufre adicciones pueden desarrollar codependencia, una forma de relación en la que toda la atención gira en torno a la conducta adictiva del ser querido.
Por eso, BeQam considera imprescindible que madres, padres, parejas o amistades también reciban orientación. El propósito es romper la dinámica tóxica y reconstruir la confianza, de manera que el entorno contribuya a la recuperación y no alimente la recaída.
Equipo interdisciplinar al servicio de la mejora
Para llevar a cabo este método, el centro cuenta con profesionales de diversas áreas:
- Personal médico y enfermería especializada, que vela por una desintoxicación segura y supervisa las pautas de medicación cuando es necesario.
- Psicólogas y psicólogos clínicos, responsables de las terapias individuales y grupales centradas en la modificación de conductas y en la gestión de emociones.
- Terapeutas con amplia experiencia en el Modelo Minnesota y dedicados a guiar los ejercicios de autodescubrimiento y reconstrucción personal.
- Trabajadoras y trabajadores sociales, que ayudan a resolver cuestiones legales o laborales, y coordinan la reinserción social.
- Monitores que acompañan en el día a día, supervisando la convivencia e impulsando un clima de seguridad y confianza.
Resultados y visión de futuro
Aun siendo un proyecto joven, BeQam cuenta con un alto índice de éxito. Muchas personas logran mantenerse sin consumir y restablecer relaciones familiares sanas.
Quienes experimentan altibajos o recaen encuentran en nosotros un lugar seguro al que regresar para retomar la ruta a la sobriedad, sin juicios ni amenazas. Con la convicción de que la superación de la adicción es posible cuando existe un acompañamiento auténtico.
El objetivo del Modelo BeQam es formar mujeres y hombres capaces de gestionar de forma responsable y productiva sus propias vidas, sin depender de sustancias y con la habilidad de sanar viejas heridas.
Si estás atravesando un problema de adicción o conoces a alguien que precise ayuda, te animamos a informarte y dar ese valiente paso hacia el cambio. El verdadero amor propio empieza por reconocer que siempre es posible levantarse y avanzar.
Si estás atravesando un problema de adicción o conoces a alguien que precise ayuda, te animamos a informarte y dar ese valiente paso hacia el cambio. El verdadero amor propio empieza por reconocer que siempre es posible levantarse y avanzar.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos
Es posible recuperar el control y romper con las adicciones, contácta con BeQam y comienza tu transformación hoy mismo.
Informarse ayuda a entender y superar las adicciones
Conoce nuestro Blog
En nuestro blog publicamos artículos sobre prevención, tratamientos y bienestar emocional, escritos por especialistas en adicciones.
Además, te ofrecemos herramientas y consejos para afrontar el proceso de recuperación con información clara y práctica.