ADICCIÓN AL CANNABIS
Muchas personas creen que la marihuana no genera dependencia sin embargo puede provocar alteraciones físicas y emocionales. La adicción al cannabis es un problema que afecta a hombres y mujeres de diversas edades.
Quienes padecen adicción a la marihuana pueden experimentar cambios en su calidad de vida que afectan a sus relaciones personales y laborales.
En BeQam creemos en la importancia de conocer la adicción para poder superarla. Te ayudamos a comprender mejor las opciones disponibles y tomar decisiones informadas. Recuerda que puedes contactar con nosotros sin compromiso.
¿Qué es el cannabis?
El cannabis es una planta conocida por sus compuestos psicoactivos, entre los que se encuentra el THC. Sus diferentes presentaciones incluyen hierba, aceite y resinas como el hachís.
Consumirla de manera recreativa se ha vuelto común aunque pocas personas se preguntan si el CBD es adictivo o si existen riesgos a largo plazo. La realidad es que el consumo excesivo puede provocar cambios en la conducta o en la forma de pensar.
Quienes comienzan a consumir suelen ignoran los efectos de los porros en la personalidad, que pueden incluir aislamiento o variaciones bruscas en el estado de ánimo. Si necesitas ayuda para dejar el cannabis contacta con nosotros sin compromiso.
Los efectos secundarios de la adicción a la marihuana
La prolongada exposición al THC puede desencadenar problemas de memoria y dificultades para concentrarse. Al hablar de efectos secundarios de la marihuana, se incluyen posibles alteraciones en la percepción y la motivación.
Esta realidad empeora cuando se ignoran los efectos del hachís a largo plazo, ya que el organismo se acostumbra a la sustancia y necesita más dosis para obtener la misma sensación.
En ocasiones, el consumo regular puede derivar en depresión o episodios de ansiedad. Diversos estudios sugieren que si uno no modifica sus hábitos, el proceso de recuperación podría extenderse y ocasionar daños en la vida personal y profesional.
- Deterioro cognitivo prolongado: El cerebro requiere tiempo para restaurar sus funciones básicas. Esto suscita la pregunta de si se recupera el cerebro de los porros y, aunque la neuroplasticidad existe, la recuperación demanda cambios en el estilo de vida.
- Aislamiento social: La persona suele descuidar relaciones importantes y perder oportunidades de crecimiento.
- Problemas de salud mental: El uso constante incrementa el riesgo de trastornos psicóticos en personas predispuestas.
¿Cuántos porros se fuma un adicto al día?
Cada caso varía según la tolerancia del organismo y la intensidad del hábito. Aunque no existe una cifra exacta, se estima que las personas con dependencia llegan a consumir varios cigarrillos de cannabis en una sola jornada. Esta inquietud suele expresarse en consultas sobre cuantos porros se fuma un adicto al día.
Para algunos, esa cantidad puede rondar los dos o tres pero en casos graves se supera ampliamente esa referencia.
Es importante tener en cuenta factores como la edad de inicio, la predisposición genética y las circunstancias de la vida diaria. Una persona que recurre al cannabis como salida a su estrés corre un riesgo mayor de desarrollar una dependencia.
¿Cuáles son las consecuencias de fumar porros?
Las consecuencias de fumar porros abarcan desde el riesgo de dependencia hasta impactos en la capacidad para tomar decisiones. Cuando alguien desarrolla tolerancia, la necesidad de consumir más sustancias psicoactivas se intensifica. Esto no solo afecta a quien consume sino también a quienes conviven o trabajan con esa persona. Para la familia, vivir con un adicto a los porros puede resultar un desafío debido a la tensión constante y a las dificultades de comunicación. Muchas veces se infravaloran las complicaciones físicas y psíquicas. Sin embargo, la exposición prolongada genera riesgos cardiovasculares y trastornos del estado de ánimo. Es esencial reconocer que el uso recreativo excesivo conlleva riesgos parecidos a otras formas de dependencia.
¿Quieres salir de la adicción al cannabis?
Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu vida, da un primer paso.
¿Cómo dejar de fumar porros? Tratamiento para la adicción al cannabis
Quienes desean abandonar su dependencia a la marihuana se preguntan cómo dejar de fumar porros sin recaer. La respuesta que necesitas puedes ser un plan terapéutico. Este abarca terapia psicológica y monitorización médica para reducir el síndrome de abstinencia.
Cuando la adicción al cannabis está avanzada, es esencial combinar intervención conductual con apoyo familiar. Este proceso involucra paciencia y disciplina pero ofrece resultados realmente duraderos. Estos son los pasos principales:
- Evaluación inicial: Se realiza una valoración detallada para entender el nivel de dependencia, los hábitos de consumo, los factores desencadenantes y las posibles afecciones asociadas, como ansiedad o depresión.
- Desintoxicación: Aunque la marihuana no genera una dependencia física severa como otras sustancias, algunos pacientes pueden experimentar síntomas de abstinencia (insomnio, irritabilidad, ansiedad). Este proceso suele durar entre una y dos semanas y se aborda con apoyo médico y psicológico.
- Terapia psicológica:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a identificar los patrones de pensamiento que conducen al consumo y a reemplazarlos por estrategias saludables de afrontamiento.
- Terapia motivacional: Fomenta el compromiso del paciente con el cambio y la consecución de sus objetivos personales.
- Terapia grupal y familiar: Facilita el intercambio de experiencias y mejora las dinámicas familiares que pueden influir en el proceso de recuperación.
- Educación y prevención de recaídas: Se trabaja en identificar los factores que desencadenan el consumo (estrés, entorno social) y se enseñan herramientas para evitarlos. También se desarrollan habilidades para manejar situaciones de riesgo sin recurrir a la marihuana.
- Seguimiento continuo: El tratamiento incluye sesiones regulares con profesionales de la salud para monitorear el progreso, reforzar los logros y ajustar el plan terapéutico según las necesidades del paciente.

La atención personalizada y multidisciplinar despeja el camino para la recuperación, ayudando a la persona a retomar el control de su vida y prevenir recaídas a largo plazo.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de la marihuana?
El tiempo necesario para superar la adicción a la marihuana varía según cada persona, ya que depende de factores como el nivel de consumo, la duración de la adicción y las características de cada persona. En términos generales:
- Desintoxicación inicial: Los síntomas físicos de abstinencia suelen desaparecer en 1 a 2 semanas. Durante este periodo, es común experimentar insomnio, irritabilidad y cambios en el apetito.
- Adaptación psicológica: El proceso de superar la dependencia emocional y psicológica puede llevar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la intensidad del apoyo terapéutico.
- Rehabilitación completa: Para muchas personas, consolidar un estilo de vida libre de cannabis y prevenir recaídas puede tomar entre 6 meses y un año o más, especialmente si se integran terapias continuas y grupos de apoyo.
Cada persona merece un nuevo comienzo
Encuentra ayuda necesario para abandonar la adicciónn al cannabis, y recupera tu vida.
BEQAM, un apoyo seguro en la recuperación
En BEQAM contamos con profesionales especializados en adicción al cannabis y otras dependencias. Nuestro enfoque integral combina asesoramiento médico, terapias personalizadas y espacios de convivencia. Cada persona recibe una atención que prioriza su bienestar físico y mental.

Además ofrecemos una primera consulta gratuita para evaluar tu caso y diseñar un plan de tratamiento sin compromiso. Te acompañamos siempre con empatía y confidencialidad porque cada individuo merece una verdadera oportunidad de cambio.
¿Quieres saber más sobre adicciones?
Tratamiento de dependencias en BeQam

Nuevas Tecnologías

Codependencia
Informarse ayuda a entender y superar las adicciones
Conoce nuestro Blog
En nuestro blog publicamos artículos sobre prevención, tratamientos y bienestar emocional, escritos por especialistas en adicciones.
Además, te ofrecemos herramientas y consejos para afrontar el proceso de recuperación con información clara y práctica.