ADICCIÓN A LA COCAÍNA

La adicción a la cocaína es uno de los problemas más graves que puede enfrentar una persona en su día a día. Este trastorno afecta a la salud física y mental de quien la consume, pero también al entorno familiar y social.

En Beqam, centro de desintoxicación experto en adicciones, tratamos desde un punto de vista holístico a la persona adicta, además ofrecemos terapia, seguimiento y acompañamiento completamente personalizados.

¿Qué es la cocaína?

Para entender la magnitud del problema, conviene saber qué es la cocaína de forma precisa. Se trata de un estimulante potente, obtenido de las hojas de la planta de coca, que altera la forma en que el cerebro procesa la dopamina. 

Al consumirse, genera euforia temporal y una aparente sensación de energía. Sin embargo, ese efecto pasajero se convierte en un peligroso círculo de dependencia, donde la persona aumenta las dosis para tener la misma satisfacción del principio.

Esta droga puede presentarse en formas diversas: polvo blanco, cristal ( o crack). También se mezcla con otras sustancias, lo que aumenta los riesgos. Su consumo se relaciona con momentos recreativos y ambientes laborales de alta exigencia, debido a sus efectos que permiten soportar largos períodos de actividad.

¿Por qué es tan adictiva la cocaína?

Muchos se preguntan porqué la cocaína es adictiva. En gran medida se debe a su impacto directo en el circuito de recompensa cerebral. Ya que aumenta la liberación de dopamina, provocando un estado de euforia intenso en el comportamiento de un adicto a la coca

Cuando ese subidón desaparece,surge el deseo de repetirlo de inmediato. El cerebro se acostumbra a esos niveles anormales de dopamina, por lo que reducir o suspender el consumo provoca ansiedad, irritabilidad y pensamientos obsesivos. Y este círculo vicioso conduce a la adicción a la cocaína.

Efectos de la cocaína en el cerebro

La cocaína, actúa como un potente estimulante del sistema nervioso central. Su alta capacidad adictiva la convierte en una de las drogas más peligrosas. Los efectos de cocaína en el cerebro van más allá de la simple descarga de dopamina:

  • Altera la serotonina y la noradrenalina, que equilibran el estado de ánimo y la respuesta al estrés. 
  • Conlleva problemas de atención, memoria y dificultad para tomar decisiones.
  • Mayor concentración y enfoque al inicio como efecto pasajero.
  • Incremento del ritmo cardíaco, respiratorio y de la presión arterial
  • Los efectos de la cocaína incluyen riesgo de paranoia y alucinaciones. 
  • Cambios de humor extremos que pueden evolucionar a ansiedad.

Con el paso del tiempo, es necesaria más cantidad para sentir la misma euforia, lo que agrava el deterioro mental, la dependencia y los daños emocionales.

¿Qué consecuencias tiene el consumo de cocaína?

Las consecuencias de la cocaína a corto y medio plazo abarcan desde la propia adicción (la incapacidad de controlar el impulso de consumo) hasta diversas patologías.

  • Modifica los circuitos cerebrales: Afecta las áreas responsables del placer y la gratificación, reduciendo la capacidad de disfrutar actividades cotidianas, como el sexo o la comida.
  • Aumenta la tolerancia: Incluso cantidades pequeñas pueden generar cambios en el cerebro, por lo que cada vez se necesita más dosis para experimentar los mismos efectos.
  • Potencia la falsa sensación de control: Muchas personas consumidoras de fin de semana creen poder manejar la situación, sin notar que ya se está desarrollando una dependencia.
  • Difumina la percepción del problema: Aunque no se consuma a diario, periodos más o menos largos de ingesta provocan adicción y complican la capacidad de reconocer los riesgos reales.

¿Luchas contra la adicción a la cocaína?

Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu vida, da un primer paso.

¿Cómo superar la adicción a la cocaína?

Para superar la adicción a la cocaína es necesaria la desintoxicación en primer lugar. Pero también se debe poner el foco en la prevención de recaídas y el refuerzo psicológico. Para ello se requiere apoyo profesional. 

El principal objetivo de tratamiento de adicción a la cocaína, es eliminar la droga del organismo y comenzar el proceso de desapego del impulso de consumir. Un tratamiento eficaz sigue un programa adaptado a la persona, y contar además con:

  • Un equipo multidisciplinar.
  • Terapias individuales y grupales. 
  • Controles médicos. 
  • Asesoramiento nutricional. 

Por otro lado, el entorno familiar favorece una recuperación estable. Por lo que la familia debe contar con herramientas para saber como ayudar a un adicto a la coca. 

Con todo, se trata de una atención integral que va a permitir mejorar la capacidad de la persona para identificar las tentaciones y manejar el estrés del día a día.

¿Cuánto dura el síndrome de abstinencia de la cocaína?

El tiempo de abstinencia varía según la intensidad del consumo y las particularidades de cada caso:

  • 1ª fase: Dura entre 9 horas y 5 días. Predominan los síntomas físicos. El deseo de consumo disminuye poco a poco. 
  • 2ª fase: Se refiere a la abstinencia propiamente dicha. Dura de 1 a 10 semanas.
  • 3ª fase: Tiene una duración indefinida. Se caracteriza por eutimia, recuerdos placenteros y antojos esporádicos frente a estímulos condicionados.

Pasar por estos días sin recaer requiere un acompañamiento cercano y supervisión continua, para gestionar la ansiedad y los pensamientos obsesivos. Los síntomas más comunes incluyen: cansancio extremo, mal humor, deseo intenso de consumir, depresión y cambios de apetito.

Reconocer a una persona adicta, ¿cómo saber si mi pareja consume cocaína?

Saber si alguien cercano ha caído en la adicción a la cocaína puede ser complicado. Algunas personas lo ocultan de manera que puede hasta sorprendernos. Pero existen síntomas de la cocaína y otras señales, que se vuelven frecuentes como:

  • Cambios bruscos de comportamiento: Un adicto a la cocaína puede mostrar irritabilidad o euforia extrema sin motivo aparente.
  • Alteraciones del sueño: Insomnio recurrente o sueño interrumpido.
  • Problemas económicos también son consecuencias de la cocaína: Gastos excesivos y sin justificación clara.
  • Mentiras constantes: Justificaciones poco creíbles para ausencias o retrasos continuos.

Vivir con un adicto a la coca se vuelve agotador y requiere un acercamiento empático a la persona que consume. Lo cierto es que no es nada fácil, pero hablar abiertamente y buscar ayuda profesional con rapidez evita que la situación vaya a peor.

Cada persona merece un nuevo comienzo

Encuentra el respaldo necesario para combatir la adicción a la cocaína,cuenta con ayuda profesional experta.

BeQam, centro de desintoxicación para tratar la adicción a la cocaína

Seleccionar el centro adecuado puede marcar la diferencia en un tratamiento para adicciones. En BeQam disponemos de tratamientos personalizados para cada caso, atendiendo tanto las secuelas físicas como los trastornos emocionales asociados al abuso de esta sustancia.

Contamos además con terapias innovadoras. Y seguimos el Modelo BEQAM desarrollado por nuestros especialistas, y basado en nuestra amplia experiencia y resultados. 

En BeQam encuentras un equipo cualificado en adicciones, evaluaciones médicas continuas y un espacio seguro que favorece la rehabilitación.

Nuestra misión es acompañar, reducir riesgos de recaída y reforzar los vínculos sociales. 

Si necesitas apoyo o deseas recibir más información, te animamos a solicitar tu primera consulta gratuita. 

Contácta y descubre cómo podemos diseñar juntos la estrategia más adecuada para superar la adicción a la cocaína desde un enfoque integral y respetuoso.

¿Quieres saber más sobre adicciones?

Alcoholismo

Cannabis

Nuevas Tecnologías

Codependencia

Informarse ayuda a entender y superar las adicciones

Conoce nuestro Blog

En nuestro blog publicamos artículos sobre prevención, tratamientos y bienestar emocional, escritos por especialistas en adicciones. 

Además, te ofrecemos herramientas y consejos para afrontar el proceso de recuperación con información clara y práctica. 

¿Qué es el síndrome de abstinencia?

El síndrome de abstinencia, también conocido como “mono”, es un conjunto de reacciones físicas y psicológicas que ocurren cuando una persona deja de consumir de manera repentina una sustancia a la que era adicta o reduce significativamente su consumo. Este síndrome...

¿Qué es el proceso de desintoxicación?

Cuando hablamos de superar una adicción, uno de los primeros pasos clave es la desintoxicación. Este proceso es fundamental para liberar el cuerpo de las sustancias tóxicas acumuladas y sentar las bases para una recuperación integral. A continuación, responderemos las...

¿Se puede superar una adicción?

Cada vez son más las personas que se plantean la pregunta de si se puede superar una adicción, y es que, superar una adicción es un camino nada fácil, pero la buena noticia es que sí se puede superar una adicción con el apoyo adecuado, el compromiso personal y las...

Como ayudar a un ludópata que no quiere ayuda

Cada vez son más las personas que buscan  como ayudar a un ludópata que no quiere ayuda, y es que la ludopatía, también conocida como adicción al juego, es una problemática que afecta no solo a quien la padece, sino también a sus seres queridos. Desde Beqam,...