ALCOHOLISMO

El alcoholismo es un trastorno que suele pasar desapercibido hasta que afecta de forma grave la vida diaria de las personas. Muchos hombres y mujeres comienzan a beber de forma moderada pero acaban dependiendo del alcohol para afrontar situaciones cotidianas o emocionales. 

En BeQam compartimos información relevante para entender cómo funciona el alcoholismo, que causas y consecuencias tiene esta adicción, y dotar así de herramientas que ayuden a superarla.

¿Qué es el alcoholismo?

A menudo la gente desconoce que es el alcoholismo con exactitud. Se trata de un cuadro clínico caracterizado por la ingesta compulsiva de bebidas alcohólicas y la falta de control en la frecuencia de consumo. Según su intensidad, puede generar trastornos graves en órganos vitales y en el comportamiento. Además las personas afectadas experimentan ansiedad, irritabilidad y fuertes ansias de beber cuando intentan abstenerse.

La definición de alcoholismo se relaciona con el consumo crónico de bebidas que contienen etanol, generando dependencia física y psicológica. De este modo, se deterioran la salud y las relaciones personales. Si crees que necesitas ayuda para superar tu adicción al alcohol, contacta con ayuda profesional.

Las 4 etapas del alcoholismo

Para aclarar la definición de alcoholismo, resulta útil revisar las fases que atraviesa quien desarrolla este trastorno.

  1. Uso experimental. Empieza con la curiosidad. El individuo prueba bebidas alcohólicas en contextos sociales o festivos. No percibe riesgo.
  2. Consumo habitual. Beber se vuelve parte de la rutina. Se normaliza la ingesta y se ignoran las señales de alerta.
  3. Dependencia creciente. La persona necesita más alcohol para sentir los mismos efectos. El estado de ánimo varía de forma repentina.
  4. Dependencia total. Hay una pérdida completa del control y el organismo exhibe síntomas de abstinencia si se interrumpe la ingesta.

En cada etapa, el riesgo de complicaciones médicas y psicológicas aumenta de forma significativa.

¿Luchas contra el alcoholismo?

Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu vida, da un primer paso.

¿Cuándo se considera que una persona es adicta al alcohol?

La duda surge cuando la ingesta habitual se transforma en adicción al alcohol y domina la vida. Si el consumo persiste pese a problemas laborales, familiares o de salud, se activa una señal de alarma. 

Saber que es la adicción al alcohol ayuda a identificar cuándo la persona experimenta una urgencia incontrolable de beber, acompañada de incapacidad para frenar o moderar la cantidad.

¿A cuánta gente afecta la adicción al alcohol?

Es difícil estimar con precisión la magnitud del problema. Sin embargo estudios globales señalan que un alto porcentaje de la población presenta dificultades para controlar la bebida. 

Esta realidad se extiende a diferentes grupos de edad, incluso al alcoholismo en adolescentes, que resulta especialmente preocupante porque el cerebro juvenil todavía está en desarrollo.

¿Cuáles son las causas del alcoholismo?

Es frecuente preguntarse cuales son las causas del alcoholismo cuando se intenta prevenir el avance de la dependencia. La respuesta engloba factores genéticos, psicológicos y sociales. Entre las causas del alcoholismo se menciona:

  • Predisposición familiar.
  • Estrés crónico.
  • Influencia del entorno. Hay individuos que encuentran en la bebida una forma de encajar socialmente o de evadir problemas emocionales.

En algunas circunstancias, el alcohol se asocia a celebraciones o a la desconexión tras el trabajo. Sin embargo un consumo prolongado puede derivar en alcoholismo. La prevención exige identificar las motivaciones que promueven beber de forma descontrolada.

¿Cuáles son las consecuencias del alcoholismo?

Explorar cuales son las consecuencias del alcoholismo permite tomar conciencia del impacto negativo que acarrea. Entre las causas y consecuencias del alcoholismo destacan daños hepáticos, problemas cardiovasculares y alteraciones mentales. La depresión y la ansiedad suelen presentarse con frecuencia. 

También cambian los vínculos familiares, ya que el ambiente se deteriora ante discusiones o situaciones de violencia verbal. Quienes sufren esta dependencia ignoran a menudo las consecuencias de vivir con un alcohólico, que van desde el deterioro económico hasta la pérdida de la estabilidad emocional en el hogar. 

Cuando la bebida se convierte en prioridad, las relaciones se ven afectadas y la calidad de vida disminuye de forma notable.

Cada persona merece un nuevo comienzo

Encuentra ayuda necesario para abandonar la adicción al alcohol,  y recupera tu vida.

BEQAM, un apoyo de confianza en el cuidado de adicciones

En BeQaM consideramos fundamental tratar las necesidades de cada persona de forma individualizada. Nuestro equipo multidisciplinar diseña tratamientos basados en la evidencia científica y se centra en la recuperación integral

Cubrimos aspectos físicos y emocionales para asegurar un proceso sólido y duradero. Ponemos a tu disposición una primera consulta gratuita con el fin de detectar posibles señales de adicción al alcohol y planificar un abordaje adaptado a tus circunstancias. 

Nuestro objetivo es ofrecer un espacio seguro donde hombres y mujeres encuentren la motivación y el apoyo necesarios para superar la dependencia. Solicita ahora tu primera consulta gratuita.

¿Quieres saber más sobre adicciones?

Cannabis

Nuevas Tecnologías

Codependencia

Informarse ayuda a entender y superar las adicciones

Conoce nuestro Blog

En nuestro blog publicamos artículos sobre prevención, tratamientos y bienestar emocional, escritos por especialistas en adicciones. 

Además, te ofrecemos herramientas y consejos para afrontar el proceso de recuperación con información clara y práctica. 

¿Qué es el síndrome de abstinencia?

El síndrome de abstinencia, también conocido como “mono”, es un conjunto de reacciones físicas y psicológicas que ocurren cuando una persona deja de consumir de manera repentina una sustancia a la que era adicta o reduce significativamente su consumo. Este síndrome...

¿Qué es el proceso de desintoxicación?

Cuando hablamos de superar una adicción, uno de los primeros pasos clave es la desintoxicación. Este proceso es fundamental para liberar el cuerpo de las sustancias tóxicas acumuladas y sentar las bases para una recuperación integral. A continuación, responderemos las...

¿Se puede superar una adicción?

Cada vez son más las personas que se plantean la pregunta de si se puede superar una adicción, y es que, superar una adicción es un camino nada fácil, pero la buena noticia es que sí se puede superar una adicción con el apoyo adecuado, el compromiso personal y las...

Como ayudar a un ludópata que no quiere ayuda

Cada vez son más las personas que buscan  como ayudar a un ludópata que no quiere ayuda, y es que la ludopatía, también conocida como adicción al juego, es una problemática que afecta no solo a quien la padece, sino también a sus seres queridos. Desde Beqam,...