ADICCIÓN A LA HEROÍNA
La adicción a la heroína es una de las dependencias más difíciles de superar, pero no imposible. Muchas personas han logrado recuperarse en nuestro centro con éxito y llevar una vida plena. ¿Qué hace que algunos tratamientos sean más efectivos que otros? Y, ¿qué puedes esperar del proceso de recuperación?
Desde BeQam, tratamos todos aspectos esenciales del tratamiento de la adicción a la heroína, te ayudamos a comprender mejor las opciones disponibles y tomar decisiones informadas. Recuerda que puedes llamarnos sin compromiso.
¿Qué es la heroína?
La heroína es un opioide altamente adictivo que afecta el cerebro y el sistema nervioso central. La adicción a la heroína se caracteriza por una necesidad compulsiva de consumir la droga, a pesar de las consecuencias negativas. Puede consumirse inyectada, o esnifada, y cada vía de administración acarrea sus propios peligros.
Se puede presentar en forma de polvo blanco o marrón, aunque también existen otras variantes. Conocer que es la heroína es vital para comprender el riesgo que implica.
¿Cuál es el efecto de la heroína?
El efecto de la heroína se caracteriza por una sensación de euforia intensa al principio, seguida de una profunda relajación física y mental. Este alivio inmediato del dolor puede ser placentera a quien la consume, pero pronto llegan la confusión, la respiración lenta y el riesgo de depresión del sistema nervioso central.
Con el paso del tiempo, se afecta la capacidad de concentración, aparecen alteraciones en el estado de ánimo y se incrementa el riesgo de infecciones y enfermedades crónicas. Cuando uno cree que se ha librado de un problema, acaba topándose con otro mayor.
¿Por qué causa adicción la heroína?
El cerebro humano se acostumbra con rapidez a los opioides, desarrollando tolerancia y dependencia. El comportamiento de un heroinómano se define por la búsqueda incesante de más sustancia para mantener el estado físico y mental que la heroína proporciona.
Al hacerse habitual, el cuerpo reduce la producción natural de neurotransmisores, y así la droga se convierte en indispensable para evitar el malestar extremo. La adicción a la heroína se define por:
- Tolerancia progresiva.
- Dependencia física.
- Deterioro psicológico.
Cuando se entra en esta dinámica, para el heroinómano, salir del pozo no es tarea sencilla.
¿Luchas contra la adicción a la heroína?
Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu vida, da un primer paso.
¿Cómo es el tratamiento para la adicción a la heroína?
Existen varias opciones de tratamiento para dejar la heroína. A continuación, presentamos las más frecuentes y efectivas:
Tratamiento médico y farmacológico
El tratamiento médico implica el uso de medicamentos que ayudan a reducir los síntomas de abstinencia y las tentaciones. Algunos de los medicamentos más utilizados incluyen:
- Metadona: Ayuda a reducir los síntomas de abstinencia y los antojos sin producir el «subidón» de la heroína.
- Buprenorfina: Reduce los antojos y los síntomas de abstinencia.
- Naltrexona: Bloquea los efectos eufóricos de la heroína y otros opioides.
Terapia conductual
Las terapias conductuales constituyen una parte importante del tratamiento de la adicción a la heroína. Estas terapias ayudan a los pacientes a modificar sus actitudes y comportamientos relacionados con el consumo de drogas, y aumentan sus habilidades para manejar situaciones estresantes y desencadenantes. Algunos tipos de terapias incluyen:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a los pacientes a reconocer, evitar y enfrentar las situaciones en las que tienen más probabilidades de consumir heroína.
- Terapia de motivación: Ayuda a las personas a comprometerse con el tratamiento y a encontrar motivación interna para cambiar su comportamiento.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para salir de la heroína?
La duración de la rehabilitación varía según el nivel de dependencia y la respuesta de cada persona. A grandes rasgos, se distinguen las siguientes etapas:
- Desintoxicación (7 a 21 días): Control del síndrome de abstinencia y estabilización médica.
- Terapia intensiva (3 a 6 meses): Tratamiento psicológico y social para fortalecer la resiliencia y la prevención de recaídas.
- Rehabilitación prolongada (hasta 1 año): Seguimiento continuo que busca consolidar lo aprendido y adaptarse a la vida sin drogas.
Importancia del Apoyo Continuo
El tratamiento de la adicción a la heroína no termina con la desintoxicación. La recuperación es un proceso continuo que requiere apoyo constante. Algunos recursos útiles incluyen:
- Grupos de apoyo: Organizaciones como Narcóticos Anónimos ofrecen reuniones regulares y una comunidad de personas en recuperación.
- Consejería individual: Ayuda a abordar problemas subyacentes que contribuyen a la adicción.
- Programas de seguimiento: Proporcionan apoyo continuo para ayudar a prevenir recaídas.
El tratamiento de la adicción a la heroína es un camino complicado pero alcanzable. Si tú o alguien que conoces está luchando contra la adicción a la heroína, recuerda que no estás solo y que hay recursos y apoyo disponibles para ayudarte a superar esta difícil etapa.
Cada persona merece un nuevo comienzo
Encuentra el respaldo necesario para convertir la lucha contra la heroína en una relato de esperanza.
Síndrome de abstinencia: qué esperar y cómo manejarlo
El síndrome de abstinencia heroína tratamiento es una fase crítica del proceso de recuperación. Los síntomas pueden ser intensos y difíciles de manejar sin apoyo adecuado. Algunos de los síntomas comunes incluyen:
- Dolor muscular y óseo
- Insomnio
- Diarrea y vómitos
- Escalofríos y piel de gallina
- Movimientos involuntarios de las piernas
¿Cuál es la esperanza de vida de un heroinómano?
El uso crónico de heroína pone en jaque la salud, aumentando el riesgo de sufrir infecciones graves, daños en órganos vitales y trastornos mentales. Aunque no existe un dato cerrado sobre la esperanza de vida de un heroinómano, se sabe que aumenta significativamente el riesgo de fallecimiento prematuro.
La falta de control sanitario, la mala nutrición y la exposición a entornos peligrosos suelen agravar la situación. Si bien, quienes reciben un tratamiento de adiccion a la heroina a tiempo pueden lograr una mejoría considerable y, en muchos casos, recuperar estabilidad.
¿Cómo ayudar a una persona adicta a la heroína?
Para las familias que conviven con un ser querido en esta situación, vivir con un heroinómano se convierte en un suplicio continuo, lleno de momentos inciertos. Es común preguntarse cuestiones como cuánto dura el mono del caballo, o cómo ayudar a quien la consume.
En definitiva, para saber cómo dejar la heroina la mejor respuesta es acudir a un centro especializado. Allí, un equipo multidisciplinar se encarga de guiarte, o evaluar las condiciones médicas y psicológicas del paciente para proponer un plan integral de rehabilitación.
¿Qué servicios ofrece el centro de adicciones BeQam?
En un tratamiento para la adicción a la heroina, ofrecer ayuda temprana aumenta las probabilidades de recuperar la independencia y los lazos familiares. Nuestro centro especializado en tratamiento de adicciones ofrece:
- Tratamiento profesional en un entorno seguro: El centro se ha diseñado para apoyar a quienes necesitan superar la heroína, con cuidados médicos, psicológicos y terapéuticos integrales. Contamos con nuestro propio Modelo BeQam.
- Equipo humano de alta cualificación: Psiquiatras, psicólogos y terapeutas con amplia experiencia en la adicción a la heroína.
- Instalaciones acondicionadas para la rehabilitación: Contamos con espacios que para la calma y concentración, fundamentales para frenar el consumo y fomentar nuevos hábitos de vida.

Para iniciar el proceso, puedes solicitar 1º cita gratis y así conocer más sobre nuestras metodologías, los especialistas que estarán a tu disposición y las instalaciones donde se realiza el tratamiento.
Recuerda, quienes se encuentran atrapados en el consumo no están condenados de por vida. Con ayuda profesional, voluntad personal y el respaldo de familiares o amigos, es posible librarse de la heroína y dar un giro radical hacia una vida más estable, plena y saludable.
¿Quieres saber más sobre adicciones?

Nuevas Tecnologías

Codependencia
Informarse ayuda a entender y superar las adicciones
Conoce nuestro Blog
En nuestro blog publicamos artículos sobre prevención, tratamientos y bienestar emocional, escritos por especialistas en adicciones.
Además, te ofrecemos herramientas y consejos para afrontar el proceso de recuperación con información clara y práctica.