¿Qué es el craving y cuáles son sus causas?

El craving es un síntoma común y esperado en la recuperación de adicciones. Se define como un deseo intenso, urgente y a menudo inesperado de volver a consumir una sustancia o retomar una conducta adictiva.

No significa que la persona haya fracasado en su proceso, sino que el cerebro está respondiendo a memorias, hábitos y asociaciones creadas durante el periodo de consumo. Este impulso puede aparecer incluso meses o años después de la abstinencia, y su intensidad varía según factores biológicos, emocionales y ambientales. Comprender qué es, por qué ocurre y cómo gestionarlo es fundamental para prevenir recaídas y mantener la estabilidad en la recuperación.

¿Cuáles son sus desencadenantes?

El craving tiene una base neurobiológica: activa el sistema de recompensa cerebral y áreas vinculadas a la memoria y la motivación. Cuando la persona entra en contacto con estímulos relacionados con el consumo pasado, el cerebro puede “encender” esa respuesta automática de deseo. A esto se le llama reactividad a señales.

Desencadenantes frecuentes del craving:

  • Estar con personas que invitan o incitan al consumo
  • Visitar lugares donde se solía consumir (bares, casas de amigos, zonas concretas)
  • Aromas, sonidos o música asociados a experiencias de consumo
  • Ver objetos o utensilios relacionados con la sustancia o conducta
  • Sentir emociones intensas como estrés, tristeza, soledad o euforia
  • Recordar momentos de consumo idealizados
  • Cambios hormonales, falta de sueño o hambre intensa
  • Rutinas y horarios en los que antes ocurría el consumo

Reconocer estos detonantes permite anticiparse y aplicar estrategias de manejo antes de que el impulso se vuelva difícil de controlar.

Mujer angustiada sentada con la cabeza entre las manos, reflejando el impacto emocional del craving durante la recuperación de adicciones.

Claves para superar el craving

Superar el craving es uno de los mayores retos en la recuperación de una adicción, y en Beqam lo sabemos. Por eso, acompañamos a cada persona en este proceso con herramientas prácticas, comprensión y acompañamiento profesional.

Si estás enfrentando ese deseo intenso y repentino de consumir, este artículo está pensado para ti. Vamos a explicarte qué es el craving, por qué ocurre y, sobre todo, cómo superarlo de forma efectiva y sostenida en el tiempo.

Cómo reconocer el craving a tiempo

Reconocer el craving en sus primeras fases es clave para superarlo sin recaer. Algunos síntomas comunes son:

  • Pensamientos obsesivos sobre el consumo
  • Irritabilidad o ansiedad repentina
  • Recuerdos asociados al «placer» de consumir
  • Conductas de riesgo o aislamiento

Estrategias efectivas para superar el craving

1. Reconoce el craving sin juzgarte

Aceptar que estás sintiendo un impulso no significa fallar. Dite a ti mismo: «Estoy teniendo un craving, pero no tengo que actuar en base a él».

2. Distráete con actividades concretas

Prepara una lista de acciones: salir a caminar, ducharte, llamar a alguien de confianza, escribir lo que sientes. Cambiar el foco de atención debilita el craving.

3. Usa la regla de los 10 minutos

Cuando sientas el impulso, espera al menos 10 minutos antes de actuar. El craving disminuye en intensidad con el tiempo si no se refuerza.

4. Refuerza tus motivos para cambiar

Haz una lista de razones por las que dejaste de consumir. Léela cada vez que sientas un deseo fuerte. Recordar tu para qué puede ayudarte a resistir.

5. Apóyate en profesionales

En Beqam contamos con especialistas en tratamiento del craving que te acompañan con psicoterapia individual, grupal y planes adaptados a ti.

No dura para siempre

Aunque se sienta muy intenso, el craving suele durar entre 10 y 20 minutos. Si lo dejas pasar, pierde fuerza. Con práctica, tu cerebro aprenderá nuevas respuestas.

Persona hablando con un profesional de la salud mental durante una sesión terapéutica, como parte del tratamiento para superar el craving.

Beqam te da las herramientas para superar el craving

Si el craving se vuelve muy frecuente o intenso, si sientes que podría llevarte a una recaída, o simplemente si no puedes gestionarlo por tu cuenta, es hora de pedir ayuda.

Tratamos el craving desde el modelo BeQam que combina:

  • Psicoterapia individual y grupal
  • Entrenamiento en habilidades de regulación emocional
  • Apoyo continuo y seguimiento personalizado

Si sientes que necesitas apoyo, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo está preparado para acompañarte en todo el proceso.

Coctacta con nosotros sin compromiso

Acepta las políticas de privacidad

14 + 6 =